La marca de jamón ibérico de bellota, Señorío de Montanera, ha recibido el reconocimiento a la Producción Agraria en los Premios Besana que concede Canal Extremadura y la productora Dosde Extremadura Media.
Señorío de Montanera es la primera marca de jamón ibérico de bellota Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura” y una de las más reconocidas a nivel nacional. Este año se ha aprobado una inversión de dos millones de euros con el fin de extender sus jamones ibéricos de bellota de primera calidad al mercado estadounidense, uno de los motivos por el que ha recibido este Premio.
A la ceremonia de entrega de Premios, que tuvo lugar durante el certamen Agroexpo en Don Benito (Badajoz), han acudido los representantes del campo extremeño, organizaciones agrarias, Denominaciones de Origen Protegidas, IGP y autoridades como la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal.

El Premio Besana a la Producción Agraria fue recogido por Francisco Espárrago Carande, Presidente de Señorío de Montanera, quien ofreció el siguiente discurso de agradecimiento:
Desde Señorío de Montanera queremos agradecer a Canal Extremadura y la productora Dosde Extremadura Media por el premio concedido en el campo de producción agraria en los “Premios Besana”.
En primer lugar dar las gracias a los ganaderos que en Extremadura hacen cerdos ibéricos puros de bellota ya que Señorío de Montanera no existiría sin ellos, trabajan bajo las exigentes normas de la Denominación de origen “Dehesa de Extremadura”, dentro del sector del ibérico Señorío de Montanera es líder en producción de productos con D.O. “Dehesa de Extremadura”, hemos exigido a los ganaderos que hagan cerdos de una gran marca de calidad, pero que es poco reconocida en mercados exteriores. Un “label” que invierte mucho en control de campo pero a la que le falta trabajo de comunicación y promoción en mercados exteriores de productos “gourmet”.
Los cerdos ibéricos de bellota tienen una gran calidad porque se alimentan de bellota y en estos momentos, hay un problema muy grave con la disminución de las encinas en las dehesas extremeñas. Creemos que la Comunidad Autónoma debería invertir en la regeneración de encinas y alcornoques para repoblar y renovar las dehesas. En la zona de Portugal de Beja, ya no existen encinas y alcornoques destruidos por “la seca”, por lo que han dejado de tener cerdos ibéricos de bellota, lo cual, es un problema muy grave y que debemos solucionar invirtiendo año tras año en regenerar las dehesas.
En segundo lugar gradecer a los trabajadores de Señorío de Montanera su esfuerzo y dedicación. Somos más de unos 80 trabajadores fijos y hasta 120 en plena campaña. Tenemos un conjunto de artesanos, la mayor parte de Salvaleón, un pueblo al que tenemos que estar eternamente agradecidos por ser una gente magnifica como persona y muy trabajadores. Dentro de este grupo de trabajadores tenemos técnicos que han sido formados a su salida de la universidad haciendo prácticas en nuestra empresa, algo importantísimo para los estudiantes que salen de la universidad y sirve enormemente en su formación. También nos llena de orgullo que algunos técnicos que estaban trabajando fuera de Extremadura, profesionales que estaban haciendo un gran trabajo y que hemos podido añadir a nuestro proyecto y continúan aquí realizando una gran labor.
Y por último agradecer la confianza de nuestros clientes de todo el mundo, Señorío de Montanera no existiría de no ser por ellos. Desde un primer momento apostamos por la calidad y la diferenciación y esto es lo que hace que nuestros clientes apuesten por nosotros y hayan hecho que nuestra marca se conocida, apreciada y valorada en los países en los que ya estamos.