Señorío de Montanera en Japón, diario de viaje por Francisco Espárrago

Señorio de Montanera se ha desplazado nada más y nada menos que hasta Japón para visitar a sus clientes.

Una gran parte de ellos son restauradores que utilizan la carne de cerdo ibérico puro y de bellota como ingrediente principal en sus platos y que han sustituido con ventaja a la ternera por su mayor jugosidad y terneza.

Otros de los clientes con los que cuenta Señorio de Montanera en Japón son industriales que utilizan la carne para preparar platos como sushi o carne en salsa sobre arroz.

A sus clientes de jamón de bellota 100% ibérico Denominación de Origen Dehesa de Extremadura les han enseñado el nuevo packaging (muy del tipo japonés) y los nuevos loncheados a cuchillo con los diferentes formatos y el nuevo plástico más resistente a la oxidación y a la luz. Parece ser que han quedado encantados…

También han hablado con sus distribuidores sobre cómo dar a conocer el jamón ibérico de bellota y la Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura.
Francisco Espárrago, presidente de Señorío de Montanera cuenta su experiencia en este país con los productos de Señorío de Montanera.

Tokyo. Día 1.

Hoy he estado en un restaurante en la zona de Roppongi, en el centro de Tokyo, un local frecuentado por gente de televisión, ya que en la zona se encuentran varios estudios.
El dueño de llama Erie y la verdad es que es muy simpático. Lleva dos relojes de pulsera muy grandes uno en cada muñeca y unas zapatillas con fosforescencias blancas y doradas.
Este restaurante hace uno de los más exquisitos ramen (comida japonesa hecha de fideos y otros componentes secundarios como la verdura), en mi caso apio finamente cortado, y una especie de sopa con trocitos de huevo duro. Pescado, carne. En mi caso con panceta de ibérico de bellota de Señorío de Montanera. Estaba muy bueno y lo tenían con dos salsas diluidas o albahaca o soja.

Esto se come con palillos y una cuchara de porcelana para coger la verdura y el caldo. La panceta con los fideos lo comes con los palillos. Al comerlos haces algo de ruido sorbiendo. A diferencia de España aquí es de buena educación sorber haciendo ruido al comer el ramen. Además de estar muy bueno me encanta hacer ruido al sorber el caldo porque toda mi vida me han reñido por hacerlo y así me desahogo con tantos años de frustración.

El restaurante es ultramoderno pero japonés. Es decir minimalista y en colores muy conjuntados, en este caso blanco y negro muy mates, todo en madera lo que le da el toque moderno.
En el suelo bajo un cristal color topacio de mosaico proyectan una película de cómo preparan los platos. Se puede comer desde 980 yenes, lo que equivale a 6 €. Una pequeña maravilla en Tokyo con Señorío de Montanera.
con earie
El que me está “pegando” es Erie. Se ha puesto las gafas bien y sólo se le ve un reloj.

Fuimos a comer a las once porque luego se llena de gente. A mis compañeros japoneses no les importó que hubiera acabado de desayunar a las nueve.
Contacto restaurante:

Email: [email protected]. Dirección: Hiroo 1/10/10 shibuyaku tokyo 150/0012. El nombre del restaurante es Hyou (es una única letra, una de las 8.000 que tienen).
Vamos a Nagoya para ver a nuestros clientes. Nagoya es una ciudad a medio camino entre Tokyo y Kyoto que es donde está la sede de Toyota. Debe de estar a unos 250 km de Tokyo y el tren tarda 1 hora y veinte minutos. A lo mejor los que tienen AVE les parece que no va muy rápido pero a los extremeños que tardamos 5 o 6 horas de Badajoz a Madrid nos parece una maravilla. El tren va lleno y hay paradas intermedias. Pero no hay revisores que empujan ni nada de eso.

IMG_5912

Está todo organizado ya que los trenes paran siempre en el sitio exacto, te pones en la cola de los que suben al vagón 6 (el de mi billete) y el tren para allí, ni siquiera 10 cm más lejos de donde estaba previsto. También impresiona el silencio, nadie habla por móvil para no molestar, nadie levanta la voz sólo un suave cuchicheo. ¡Igualito que en España!

Laisser un commentaire

fr_FRFrançais