La Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”: la esencia del ibérico

La Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”: la esencia del ibérico

El jamón ibérico de bellota de Señorio de Montanera se integra en la Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”, ¿qué sabes de ésta? ¡Hoy te lo contamos!
La palabra “dehesa” procede del vocablo castellano “defensa”, que define, desde épocas remotas, el terreno que era dedicado al libre pastoreo de los ganados trashumantes que copaban los terrenos del suroeste de España.

Cerdos ibericos en libertad por la dehesa de Extremadura
Cerdos ibericos en libertad por la dehesa de Extremadura

Por nuestra parte, la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura engloba a toda la comunidad de Extremadura como zona productora de ganado; siendo la zona dedicada a la elaboración y maduración de paletas y jamones ibéricos a las comarcas situadas en el suroeste de Badajoz, como son: Ibor-Villuercas, Sierra de Montánchez, Cáceres-Gredos Sur y Sierra de San Pedro.

El origen de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura

 Es un hecho que el cerdo ibérico es una de las señas de identidad que definen Extremadura, pues ha formado parte de su paisaje desde la antigüedad.

Ya en la época del Imperio romano, sus habitantes estaban considerados como expertos ganaderos que trabajaban en la dehesa, además de elaboradores de perniles conservados en sal, precisamente el origen y antecedente del jamón ibérico.

Desde este momento, la tradición romana se ha logrado mantener a lo largo de los siglos venideros, de forma que la raza se ha conservado y evolucionado, dando lugar a un animal ibérico que vive en la dehesa y que está completamente adaptado al ecosistema de este lugar único de Extremadura.

Como es sabido, el cerdo ibérico goza de un metabolismo que le permite transformar los pastos naturales y bellotas que les sirven de alimento en el jamón ibérico de bellota, el producto estrella de la gastronomía española, un alimento más que apreciado en todo el mundo y uno de los mayores orgullos del pueblo de Extremadura.

En reconocimiento a esta labor encomiable de ganaderos, tradición conservada durante siglos, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura” se crea en la primavera del año 1990 (B.O.E. 30/5/90) para, poco tiempo después, ser reconocido por el Ministerio de Agricultura español (B.O.E. 2/7/90).

Posteriormente, la Unión Europea ratificó en 1996 la Denominación de Origen Protegida al jamón ibérico de la Dehesa de Extremadura, avalando a nivel internacional la calidad, prestigio, esencia y excelencia de las paletas y jamones de Extremadura.

Desde entonces, el Consejo de la Denominación de Origen trabaja para la mejora y control constante del jamón y productos ibéricos integrados en ésta, para garantizar la calidad y pervivencia de este reconocimiento en cada uno de los productos ibéricos que los consumidores tengan en sus manos y en su paladar.

En Señorio de Montanera apostamos por la tradición que, unida a la innovación y adaptación constante en nuestros controles de calidad, permiten la elaboración y comercialización de productos que llevan impresa la mejor calidad de la Dehesa Extremeña, la esencia de la elaboración artesanal y el mejor sabor del ibérico.

En Señorío de Montanera, expertos en jamón ibérico y embutidos de Extremadura nos esforzamos por ofrecerte cada día el mejor jamón del mundo y queremos que conozcas aquello que nos avala y que hace que consumir nuestros productos ibéricos sea una apuesta segura.

Schreibe einen Kommentar

de_DEDeutsch