¿Cómo afectará las nuevas medidas proteccionistas del Presidente Donald Trump?
Señorío de Montanera ha aprobado recientemente una inversión de dos millones de euros para reformar sus instalaciones, y poder así conseguir la homologación que le permita extender su marca de jamón ibérico de bellota a Estados Unidos; iniciativa por la que además ha recibido el Premio Besana a la Producción Agraria.
La política proteccionista del nuevo Presidente Trump pretende gravar con aranceles a los productos extranjeros que pueden fabricarse en Estados Unidos. No es el caso del jamón ibérico de bellota Señorío de Montanera, que por su propia naturaleza requiere de unas condiciones medioambientales específicas solo presentes en nuestra región; y que le confieren al producto la calidad y exquisitez que lo hace inimitable.
Así lo defendió Francisco Espárrago, Presidente de Señorío de Montanera, en una entrevista ofrecida a Canal Extremadura, sobre el futuro de las exportaciones extremeñas: “En nuestro caso, y llegado al extremo, se trataría solo de un gravamen arancelario que perjudicaría en última instancia a los consumidores norteamericanos; siendo mucho más serio el hecho de un posible cierre absoluto de fronteras, como ocurrió con Argentina con Cristina Fernández de Kirchner o Rusia con Vladímir Putin”.
Señorío de Montanera es la primera marca de jamón de bellota 100% ibérico de la D.O.P. Dehesa de Extremadura y vende el 35% de sus productos al extranjero, fundamentalmente a Francia, Reino Unido, Japón y Canadá. La empresa seguirá apostando por la internacionalización como estrategia de futuro y, tal y como expresaba su Presidente en la entrevista a Canal Extremadura, “aunque haya que andar más con pies de plomo, continuaremos con la inversión en la reforma de nuestras instalaciones (…) que además servirán no solo para el mercado norteamericano si no para otros mercados”.
Está previsto conseguir la homologación en febrero de 2018, cuando podrá empezar a exportarse a Estados Unidos productos cárnicos Señorío de Montanera procedentes de sus cerdos ibéricos; para poder terminar extendiendo su marca con el jamón de bellota 100% ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura tres años después, cuando finalice su largo proceso de curación.
Enlace Canal Extremadura:»Los empresarios Extremeños miran con recelo la política comercial de Trump«